Según la página web Farmers and Third Party Politics: «Entre 1870 y 1896, el índice de precios al por mayor de los productos agrícolas se redujo en un cincuenta por ciento. Pero los ferrocarriles y otros intermediarios no redujeron sus ganancias, a pesar de la difícil situación del agricultor». Esta cita explica cómo las fábricas y los trabajadores actuaron con los agricultores. Realmente no les importaba si los agricultores tenían dificultades. El Hombre de Hojalata, otro personaje principal, es una buena representación de esto, porque en el viaje a Oz es el individuo que está en busca de corazón. Él describe las fábricas y los trabajadores de las fábricas durante la década de 1890, cuando tuvo lugar la depresión. Las fábricas fueron cerradas, y cuando se encuentra por primera vez al Hombre de Hojalata, está tan oxidado que no puede moverse. Esta escena de la historia representa la idea a la perfección. Aunque a Dorothy le lleva un poco de tiempo engrasar al Hombre de Hojalata, lo consigue. Esto retrata la idea de que, a pesar de que Estados Unidos vivió un momento difícil al principio de la depresión, pudo salir adelante. El león cobardica es otro personaje principal en la historia. Representa a William Jennings Bryan, según Littlefield. Esto se debe a que Bryan no pudo obtener los votos de los trabajadores industriales en las elecciones. La parte de la historia que mejor describe esto es «cuando el León Cobarde se encuentra por primera vez con Dorothy y sus compañeros, golpea al Hombre de Hojalata pero no hace mella en su cuerpo de metal». William Jennings Bryan no pudo «hacer mella» en los votos de los trabajadores industriales, al igual que el León Cobarde no pudo hacer mella en el Hombre de Hojalata. La debilidad del León Cobarde también está representada en esta parte de la historia, que describe la debilidad de Bryan. A medida que cada uno de los tres personajes principales aparece, se puede ver que cada uno de ellos representa una parte de la población estadounidense. El Espantapájaros, el Hombre de Hojalata y el León Cobardica conformaron la sociedad estadounidense durante el período de finales del siglo XIX y principios del XX. Todos siguen a Dorothy en el camino a Oz. Esto representa, nuevamente, cómo el enfoque principal de El maravilloso Mago de Oz está en el pueblo estadounidense.
Más allá de esta interpretación, según Littlefield, la malvada bruja del oeste es una representación de las Grandes Llanuras y de lo difícil que fue para los estadounidenses ganarse la vida allí. Según el sitio web The Wizard of Oz-Turn Me On, Dead Man: «La tierra de las Grandes Llanuras no era tan fértil como las tierras al este del río Mississippi y, para empeorar las cosas, una sequía estaba arruinando a muchos agricultores en la década de 1890». El balde de agua que Dorothy vierte sobre la bruja malvada al final de la historia representa el final de la sequía. La malvada bruja se derrite con el agua, lo que simboliza que la sequía termina. Otros símbolos reconocidos por Littlefield también incluyen el camino de adoquines amarillos, las zapatos de Dorothy, la Ciudad Esmeralda y el verdadero Mago de Oz. El mago representa al presidente William McKinley. Earle cita a Littlefield y escribe: «El Mago en su Ciudad Esmeralda no es otro que el evasivo y el inaprehensible presidente William McKinley: él simboliza el criterio estadounidense para el liderazgo: es capaz de serlo todo para todo el mundo». Todos admiran al presidente de los Estados Unidos, al igual que todos en Oz admiraban al Mago.
La interpretación de Littlefield también analiza la gran representación del dinero en la historia. Ranjit S. Dighe escribe: «El libro está repleto de referencias a los colores oro, plata y verde, los colores del dinero». Las zapatillas de rubí eran originalmente de plata en el libro de Baum. MGM cambió el color de las zapatillas para mostrar la nueva tecnología Technicolor. Según Dighe, Littlefield interpretó la historia como una alegoría sobre el populismo monetario. «Para llegar a su objetivo, debe seguir el camino de adoquines amarillos (el patrón oro), y su viaje se hace mucho más fácil con sus nuevos zapatos plateados (el objetivo populista de reemplazar el patrón oro con un patrón “bimetálico” de oro y plata). El camino de ladrillos amarillos simboliza el patrón oro. Según la página web What is the Gold Standard, «La frase “patrón oro” se define como el uso del oro como valor estándar para el dinero de un país. Si un país canjea su dinero en oro, se dice que está usando el patrón oro». Los zapatos plateados de Dorothy representan el estándar plateado de la época. Estos dos elementos de la historia terminan en el mismo lugar al final: la Ciudad Esmeralda. Las zapatillas plateadas de Dorothy siguen el camino de adoquines amarillos que termina en la Ciudad Esmeralda, donde el color verde representa el dinero en su conjunto. Las interpretaciones de Henry Littlefield han hecho que mucha gente analice la historia y la lea más.
La teoría de John Beebe sobre El maravilloso Mago de Oz difiere de la de Littlefield en que sostiene que la historia describe principalmente una visión psicológica; particularmente la teoría psicológica Carl Gustav Jung. La teoría de Jung se basa en tres elementos: el ego, el inconsciente personal y el inconsciente colectivo. El ego se reconoce con la mente consciente, el inconsciente personal son básicamente recuerdos que vienen a la mente con facilidad y el inconsciente colectivo es como un instinto que todos tenemos. Algunos ejemplos del inconsciente colectivo son el déjà vu o la experiencia cercana a la muerte. Son cosas que simplemente nos suceden, no elegimos que sucedan. En la teoría de Jung, los arquetipos constituyen el inconsciente colectivo. Según Jung: «Un arquetipo es una tendencia no aprendida a experimentar las cosas de una determinada manera». Algunos de los arquetipos de Jung incluyen a la madre, la sombra, el ánima y el bromista. En El maravilloso Mago de Oz, personajes como Glinda, la bruja buena, representan el arquetipo de la madre porque cuida de Dorothy, y Totó representa al bromista, porque siempre causa problemas. Justo cuando Dorothy entra en Oz, Glinda está ahí para recibirla, le da los zapatos plateados, le otorga su beso protector y le dice que siga el camino de adoquines amarillos. Pero como una figura materna, Glinda le permite a Dorothy descubrir por sí misma para qué sirven los zapatos y cuán importantes serán para ella.
Totó, por otro lado, crea problemas para Dorothy, pero ella no parece pensar en él como un problema. Beebe escribe: «Totó es un bromista, que constantemente hace avanzar la trama creando algún tipo de travesura que rompe con el orden establecido de las cosas. Cuando Totó salta del globo aerostático, hace que Dorothy pierda una oportunidad, o eso cree ella, de volver a casa. Totó también hace que el León Cobardica le gruña, lo cual provoca que Dorothy golpee al León en la nariz».