Fábulas de Esopo

Durante 25 siglos, las historias de animales conocidas como las Fábulas de Esopo han divertido e instruido a generaciones de niños y adultos. Hoy día siguen siendo tan frescas y conmovedoras como lo fueron para los antiguos griegos. Esta edición, brillantemente ilustrada con treinta y cinco grabados en madera de Agnes Miller Parker, una de las más grandes artistas británicas del grabado en madera del siglo XX, contiene algunas de las fábulas más queridas, como «La tortuga y la liebre», «La zorra y las uvas» o «La cigarra y las hormigas», junto con muchos de los cuentos menos conocidos.

Ficha Técnica

Autor: Esopo
Ilustrador: Agnes Miller Parker
Ilustraciones: grabados en blanco y negro
Traductor: Gonzalo López Casildo
Género: Literatura universal
Colección: Literatura
Número de páginas 240
Formato: 19x24,2
Encuadernación: cartoné en tela
ISBN: 978-84-127122-5-4
Fecha de salida: 02/10/2024
Precio: 36 €

Contenido multimedia

Conoce al autor

Esopo fue un antiguo escritor griego que vivió en el siglo VI a. C. en Atenas, Grecia. Uno de los más antiguos géneros de la literatura universal es la fábula, un tipo de relato breve protagonizado por animales personificados cuya finalidad didáctica se explicita en una moraleja final. La Grecia clásica atribuyó a Esopo la invención de este género, igual que asignó a Homero la paternidad de la épica.

Conoce al ilustrador

Agnes Miller Parker (1895-1980) nació en Irvine, Ayrshire, y estudió en la Escuela de Arte de Glasgow. Más tarde ejerció como docente antes de casarse con su compañero de estudios William McCance. La pareja se trasladó a Londres en 1920. Profesora, pintora al óleo y al temple, pero sobre todo, grabadora en madera. La obra gráfica de Agnes Miller Parker está influida por el estilo de Wyndham Lewis y por los movimientos cubista y vorticista que florecieron en el periodo de entreguerras, y se caracteriza por una sorprendente estilización y una sencillez engañosa.

Obras relacionadas